"Sálvese quien pueda, el arte del Self-made " - Vanton - La vorágine del bucle
El Arte del Self-made
Iván Sosa aka Vanton es el claro ejemplo dentro del mundo artístico del tan y eficiente modo de producción, también llámese modo de vida, denominado Self-made. Hazlo tú mismo, en traduccion latina, en argentino seria Che Hacelo!!! y en cordobés sería algo así como Hacelo che culiao!!!. Aunque suene mal es nuestro el idioma. El concepto se basa en lo empírico de aquel que debe valerse de su propia capacidad para adaptarse al mundo, y dentro de los submundos está el hip hop. La pata musical de la doble HH ya tiene muchos años en nuestras latitudes. Es esa misma pasion que te desvela hasta encontrar el sample o el ritmo justo, lograr cuadrar esas barras doradas que toda la crew va a cantar. Esa crew que te hace el re-aguante. Pero por encima de todo está la industria del entretenimiento. La cual se nutre mientras que succiona a los artistas para mantener a nivel global a las masas entretenidas, valgase la redundancia. En el fondo todos los pibes se quieren pegar y más cuando la generación de las plazas y del freestyle hoy en día están en la meca. Pero es vital aclarar que el rap, ese que se nutre de un intelecto más elaborativo y que busca decir algo más profundo sigue en sus postrimerías dando mucho material excelente para los oyentes. Al fin y al cabo, el artista independiente rodeado de sus inquietudes y ansiedades y deseos de reconocimiento, es él que se erige ineludiblemente como ese antihéroe que al final triunfa para sí mismo y para los demás, si no claudica antes, siempre sujeto a la constancia. Así es en Argentina y en donde sea. Buscar el reconocimiento en el rap es en cierto modo buscar el respeto y para lograrlo es necesario embarcarse en el formato álbum.
Desde la ciudad de Alta Gracia (portal del valle de paravachasca), el joven Sosa a través de VTM estudio, está poniéndole sonido a su crew LaDobleC (donde también es productor y rapero) y a muchos raperos y raperas de la zona y de otros puntos del mapa. Porque en esta era de los nativos digitales la llegada al público no es limitada, pero cuesta hacerse ver en una escena más puesta en otros géneros bailables.
La vorágine del bucle nos transmite por momentos ciertos paisajes donde inciertos nerviosismos transcurren para luego reposar en la calma del hombre joven, de ese que trabaja para su propio Self-Made. Quien nos narra en hechos los pormenores de ser artista, de algunos desamores, de esa mirada desconfiada hacia los que mienten, es el mismo que está en el detrás de escena de todo el proceso creativo. Estamos en un mundo donde muchas veces el reconocimiento está geográficamente lejos, pero ahí al alcance de la pantalla, peleando con algoritmos que al instante en la interfaz del mundo de las redes sociales se vuelve materia efímera. Un disco conceptual desde su nombre, su desarrollo musical. El orden del tracklist se va definiendo acertadamente logrando un todo. Basta comprender ese mundo sonoro cercano a lo-fi y a las percusiones trap, pasando por el sonido más boombap, y donde reposa la mayor influencia de los nuevos sonidos y plugins, para finalmente trasladarse a un viaje durante 34 minutos. Hay una dupla de dos tracks contiguos que ponen el sonido más rapero de la producción, esos puntos álgidos son Lo estoy buscando y Las Cadenas, reunen todos los condimentos necesarios para ser unos de los hits que se van a corear en los vivos. El espiritu triunfador se impone.
Nadie regala nada
El trabajo vocal destila personalidad, se destaca tanto en cadencias como en métricas y melodías. En la intro podemos adivinar las principales influencias de Vanton donde dimensionamos su cosmovisión auditiva. Se oyen voces conocidas. Son frases importantes. Una media hora totalmente disfrutable. Que te deja maquinando es obvio. Gran mérito es seguir encontrando respuestas.
Pero si hablamos del self-made no es al vicio. Aca se trata de sobrevivir o subsistir. Nadie te regala nada. Aunque La vorágine del bucle sea un regalo a los oyentes. El joven artista está en todos los detalles y roles que demandan poder publicar un álbum de 10 canciones. Mantener el ritmo y el flow es tarea fina. Detalles de producción que son detectables con la escucha predispuesta. Es un disco de rap. Con momentos de fragilidad y con escenas de mucha representa y actitud. Madurez creativa. Hay que ponerse cómodo y adentrarse a un mundo que al principio es complejo pero que va abriendo de lo existencial hacia la aceptación y el amor propio. No hay un final. Todo más claro en frases como: donde cambian tantas cosas... todo sigue su camino... tuve que aprender solito para valorarme...
Escribe Kurtis Blunt para Flow City – Vainilla Fresh
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LIRICAS: Vanton MUSICA: · Pista 2 beat por CsK. ·
Pista 1,3,4,5,6,7,8,9 y 10 beat por Vanton Music.
MIX / MASTERING / ARTWORK: VTM Estudio
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• REDES SOCIALES • - VANTON - Instagram: @_.vanton_music._ • CsK • Instagram: @fran_herrada
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• CORREO DE CONSULTAS • [email protected]
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
| El uso indebido de esta obra sin el consentimiento del autor será reportado |
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
© 2022 VTM ESTUDIO
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)