$$ Y si el FMI me la toca)? $$
Bueno en esta nota vamos a ñoñar fuerte, pero es necesario comprender y difundir la situación económica que atraviesa la Argentina en relación a las deudas que tenemos… tenemos)? Si, que tenemos porque justamente ese es uno de los problemas puntuales, que las está pagando el pueblo argentinx de arriba.
Seguro han escuchado, leído o visto en las noticias o saben sobre el famoso pago al FMI, la famosa deuda externa de la Argentina. El acuerdo con el FMI es una parte del problema de la deuda externa que tiene nuestro país, por ese motivo es bueno hacer mención del tema de la deuda externa integralmente para comprender un poquito más que tan condicionante es para nuestro desarrollo como nación y cuál es el grado de dependencia que le genera a nuestro país, pero a su vez también comprender como se contraen estas deudas, porque debemos pagarlas nosotrxs, como las pagamos, si bien no nos cobran un impuesto que dice “deuda externa” pero créanme, el pueblo es el que paga.
La deuda del país nos acompaña a lo largo de la historia, pero si nos concentramos en los últimos años podemos apuntar lo siguiente, hay sectores económicos y políticos que denominan estas deudas “odiosas y/o fraudulentas”, por ejemplo la deuda que se contrajo en el período de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), esa deuda trepó hasta los 45 000 millones de dólares y se usó principalmente para comprar armas para una posible guerra con Chile, por lo que debería haber sido declarada ilegitima y se denomina odiosa, aun la estamos pagando.
Esto fue creciendo y después del menemismo, el delaruismo y el duhaldismo debiamos alrededor de los 178 mil millones en 2003. En el 2005 Néstor Kirchner le pago más de 10 mil millones al FMI y con esto nos sacamos el peso del Fondo en nuestro país. Pero al dejar la presidencia Cristina Fernández la deuda pública acumulaba un total de 250 mil millones.
En la actualidad estamos atravesando el pago de una deuda fraudulenta. Un préstamo de 57.000 millones de dólares que el Fondo Monetario, con el acuerdo del gobierno estadounidense de Donald Trump, otorgó a la Argentina para salvar de la debacle económica y electoral al gobierno de Cambiemos entre los años 2018-19.
Esta última deuda que contrajo Macri más que fraudulenta es una ¡ESTAFA! Si, gritemos Macri gato… Pero es fundamental entenderla y salir a repudiarla para que el gobierno nacional no siga con los arreglos del pago de esta estafa y la paguen los que la pidieron para fugarla que son los verdaderos responsables y beneficiados. La Argentina no vio ni un peso de esa plata para su bien, todo lo contrario.
¿Por qué es una estafa?
Lo del Macrismo fue un caso sumamente especial por lo entreguista. Los capitales extranjeros, durante los dos primeros años de ese período, no se incorporaron a la producción sino, solamente realizaron operaciones financieras; fueron principalmente a parar a la compras de Lebacs (títulos de deuda emitidos por la entidad monetaria para controlar la oferta monetaria y determinar una tasa de interés elevada en el mercado) y a las Leliqs (es la aspiradora que remueve pesos de la calle para bajar la inflación), aprovechando la inflación y las altas tasas de interés que pagaba el Banco Central Argentino, obteniendo de esta una diferencia de cerca del 35% producto de las tasas de interés, y luego canjeaban los bonos en pesos, compraban dólares y los enviaban al exterior; la crisis se desencadenó a partir de enero de 2018, cuando esos capitales golondrinas dejaron de entrar al país porque percibían que el país no podría pagar, generando en abril un retiro apresurado de los mismos. Lo que generó una estampida cambiaria que llevó el dólar de $19 a casi $50.
El propio gato (Macri) reconoció que el préstamo del FMI por la suma final de 45.000 millones de dólares fue necesario pera que los capitales especuladores salgan del país.
Bueno veamos lo de la estafa, para eso vamos a sentar bases en un artículo que publicó Pagina 12 sobre un análisis jurídico elaborado en Londres por dos prestigiosos juristas sobre el Acuerdo Stand By del FMI con Argentina del año 2018, donde de hecho este análisis concluye que este acuerdo y préstamo debería ser considerado “nulo" por resultar" violatorio de los fines fundamentales del FMI. De acuerdo a la Sección 1 del Artículo VI del estatuto del FMI en su inciso a) indica: “Ningún país miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital, y el Fondo podrá pedir al país miembro que adopte medidas de control para evitar que los recursos generales del Fondo se destinen a tal fin”. Osea que violaron su propio estatuto para salvarle el juego a Macri.
Desde la Universidad de Leeds y un economista ex funcionario del FMI señala las siguientes irregularidades:
*Analizando los fundamentos macroeconómicos del Acuirdo, no se cumplieron los requisitos sustantivos para el ejercicio de la competencia funcional del FMI de prestar apoyo a la balanza de pagos de Argentina.
*El programa financiero inicial no contemplaba un ajuste externo, tenía supuestos poco realistas y un "agujero negro" contable de al menos 20.000 millones de dólares. Todo ello hizo que los objetivos cuantitativos del programa fuesen imposibles de cumplir.
* El análisis de sostenibilidad de la deuda estaba destinado al fracaso, y los criterios de acceso excepcional no fueron evaluados razonablemente.
* Era razonablemente previsible que el diseño del programa diera lugar a una ampliación de la duración y del grado del desequilibrio de la balanza de pagos de Argentina debido a la falta de pedidos de controles de capitales, que el Fondo estaba legalmente obligado a solicitar. El Fondo evaluó razonablemente el riesgo de que sus recursos generales se utilizaran para financiar salidas de capital importante o sostenido, como efectivamente ocurrió.
* Había supuestos ridículos sobre las entradas de capital durante el programa, plagados de incoherencias internas y que incluían la confianza en entradas de capital financiero por casi 80 mil millones de dólares.
¡Un escándalo total! del cual el pueblo argentinx se está haciendo cargo, y de la peor manera. Para pagar esa plata que NO la debe el pueblo hay que ajustar a todxs lxs argentinxs. Esta negociaciones con el FMI para pagarles la joda a los que se la llevaron en pala, abren un periodo que será largo y signará los destinos de la situación política, económica y social de nuestro país por los próximos años y son varios.
El gobierno nacional ya ha definido que va a pagar, lo cual es un error histórico, porque lo hace sin investigar, eximiendo a los responsables nacionales de su responsabilidad histórica. O sea que esta decisión solo beneficia a los grandes monopolios, cómplices de la estafa, y le da un indulto a Macri responsable directo de la crisis de deuda que vive hoy Argentina.
En nuestro país, que es productor de alimentos para más de 400 millones de personas, hay hambre, con 44% de pobreza y el 65% los chicos de hasta 17 años, según el informe del observatorio de la UCA, es pobre. Esos son unos de los datos alarmantes que se van a profundizar con este acuerdo. ¿Por qué? Porque la Argentina no tiene la plata para bancarle la joda a los estafadores, van tener que llevar a cabo un gran ajuste sobre la espalda del pueblo para poder “estrujar cada centavo”.
El año pasado, nuestro país restructuró un total de 65 mil millones de dólares con tres grupos de bonistas que negociaron con el Ministro de Economía, Martín Guzmán: el Grupo Ad Hoc -integrado por los fondos de inversión Black Rock, Fidelity y Ashmore, entre otros; el Grupo Exchange- que incluye al fondo Monarch-, y el Comité de Acreedores de la Argentina. Por otro lado, en el 2021 se le giró al Club de Paris pagos por casi 230 millones de dólares, también para reestructurar la deuda con este organismo que, dicho sea de paso, este préstamo es el que le fue otorgado a la dictadura militar.
La estrategia del gobierno nacional es patear para adelante los vencimientos actuales de la deuda con sus abultados montos, la eliminación de las sobre tasas de interés que debe pagar el país por las dimensiones del préstamo y lo prolongado de la devolución. Todo esto todavía está en negociación. Pero, por lo que ha trascendido el Fondo no estaría dispuesto a eliminar las sobre tasas y los plazos, que es donde se trabaja con mayor fuerza, por eso la necesidad del gobierno de aprobar el presupuesto 2022 que de hecho no fue aprobado por la cámara de diputados, fue diseñado y pensando para mostrar equilibrio en las cuentas públicas nacionales en un claro mensaje para complacer al FMI.
A ningúnx argentinx medianamente inteligente se le podría ocurrir decir que en el país no ha habido un tremendo ajuste en estos dos últimos años, y no dejaría de ver que la reactivación económica se inclina hacia sectores productivos principalmente del mercado externo. Más exportación para garantizar saldos de dólares (dólares que nunca entran porque no controlamos lo que exportamos y esa biyuya queda afuera) y complacer a los acreedores.
El Fondo exige para llegar a un acuerdo implementar una serie de políticas económicas centradas en recortar el gasto público (acá entran salarios, jubilaciones, educación, planes sociales, salud pública, emergencia en violencia de género, emergencia sanitaria, etc.) y favorecer las condiciones para que vengan inversiones extranjeras a nuestro país; a la vez que pide que los dólares que ingresen, fruto de las exportaciones, no sean utilizados para el desarrollo de la producción o mejorar jubilaciones, el sistema de salud, etc. sino para generar reservas que se utilicen para garantizar el pago tanto al organismo financiero como a los inversores privados.
El Fondo exige que esto sea una política de Estado, es decir que asuman los gobiernos venideros la responsabilidad de “honrarlo”; por lo tanto, en lo inmediato el mismo organismo demanda que el Congreso Nacional refrende el acuerdo que tomaría la forma del plan plurianual y que el ministro de economía debe enviar al Congreso, en donde se fijarán las pautas que el país debe instrumentar para saldar la deuda de más de 45.000 millones de dólares.
El camino de pagarle al Fondo nos arrastra a ser un país con trabajadorxs empobrecidos, con pérdida de soberanía nacional y que no puede desarrollarse
Es necesario que todxs sepamos de qué se tratan estos acuerdos, arreglos, estafas porque son las que marcan como vamos a vivir, siempre estamos mirando alejadxs estos hechos como si no nos tocaran de cerca pero esto nos afecta más de lo que creemos. Es necesario el rechazo de todx el pueblo argentino a este acuerdo, que nos condena al hambre, a la pobreza y todos los males que arrastran estas malas decisiones de sostenerle la joda a estos grandes estafadores.
No nos sirve de mucho que el presidente, y otros miembros del gobierno, expresen en comunicados que el Fondo nos da la razón en que el préstamo que se le otorgó al macrismo se usó para la fuga de capitales, si eso no se va a traducir en una acción directa contra el FMI, ya que seguimos pagando y haciendo los deberes para que el fondo nos dé el visto bueno para el acuerdo.
Hay un discurso que desde hace varios años resuena en la sociedad argentina, en realidad desde que existen los planes sociales… ¡EN LA ARGENTINA SE MANTIENEN VAGOS! ¡LA ARGENTINA LE BANCA LA JODA A GENTE CON NUESTROS IMPUESTOS! Pues no mi ciela, acá está la verdadera joda que estas manteniendo con tu espalda y tu trabajo...
Información recopialda de varias fuentes: Protagonismo Popular, Pagina 12, El Economista, Bae Negocios
Bruja Vale
Comentarios (0)