#24S: La asamblea "Agüita pura para San Juan" marcha por el clima

Activistas del movimiento Friday to the future se manifiestan este 24 de septiembre en todo el mundo, para pedir cambios estructurales a través de medidas socialmente justas y consistentes para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.
En la Argentina se replicó esta jornada con movilizaciones en todo el país, miles de jóvenes argentinxs se unen este viernes a la 8va. Movilización Mundial por el Cambio Climático, convocada por Jóvenes por el Clima.
Jóvenes por el Clima es la construcción de una conciencia ambiental que empezó en el 2019, la agrupación Jóvenes por el Clima Argentina comparte sus ideas, objetivos y la "necesidad de construir soberanía territorial, popular, alimentaria y económica".
En San Juan la asamblea Agüita pura para San Juan convoco a la jornada mundial por el clima en la Plaza 25. Esta asamblea es una de las referentes en la defensa de las fuentes de agua de la provincia y su uso.
La provincia se encuentra atravesada por una fuerte crisis hídrica, sin embargo el gobierno de Sergio Uñac trabaja de cara a la ejecución de proyectos masivos de extractivismo minero contaminante, teniendo en cuenta la contaminación que estos proyectos generan, tambien hay que sumarle la utilización de agua que son alrededor de 1000 litros de agua por minuto.
En medio de la marcha charlamos con Mary Garrido integrante de la asamblea “Agüita pura para San Juan” quien nos comentó sobre la jornada en San Juan y la situación ambiental de la provincia, “Estamos concentrando el plaza 25 por una jornada nacional que se realiza en defensa del medio ambiente, venimos acompañar esta marcha bastante concurrida afortunadamente, porque se trata de defender al medio ambiente de todo el avance capitalista, no solamente con el tema de la mega minería, sino también el agro negocio, las factorías porcinas que pretenden instalar, bueno también reclamando en otra regiones la Ley de Humedales. Las prioridades del capitalismo no son las prioridades del 99% de la población”.
La asamblea expresó el rechazo al informe de impacto ambiental del proyecto Josemaría y además solicitó que se haga una consultoría popular sobre estos megaproyectos en ese sentido Mary expresó, “la gente si tuviera oportunidad de opinar, nadie avalaría estos proyectos tan peligrosos para el medio ambiente. Si tuviera la oportunidad de escuchar las dos campanas, (nota de productores de Jáchal que no quieren minería) y puede conocer lo que científicamente está establecido y comprobado y lo que dicen las propagandas minera junto con lo que dicen los gobiernos cómplices, o “gerentes” por hay que decir lo que es, la gente no va a votar en contra de sí misma, va a tomar una decisión y va a tener que ver justamente con la vida, con el medio ambiente, con la protección de los bienes comunes.
Lo mismo pasa con la factoría porcina, la contaminación que generaría, países de altísima contaminación como es China que no cabe más en su país y nos trae la contaminación acá. Esto tiene que ver con que esas son las necesidades capitalistas no son necesidades de la gente, el capitalismo es absolutamente irracional no planifica cosas que tengan que ver con algo que sea racionable.
Estos proyectos van en contra de todo lo que signifique avance por más que te lo quieran dibujar de otra manera, y responde solamente a esa matriz de acumulación capitalista”.
Comentarios (0)