16 años, un celular y 600 paginas de ciencia ficción

¿Lxs jóvenxs ya no leen tanto como antes? ¿Lxs jóvenxs escriben, o están en otra? Muchas veces las respuestas que pensamos para esto, es sii les pibes ya no leen y mucho menos escriben algo, además que existen infinitas maneras de ocio que distraen de la lectura y escritura a les pibes de hoy, con un sistema que constantemente está bombardeando a les pibes para que no se expresen, para que no se rebelen.
Expertxs en el tema dicen que (“durante la etapa de la adolescencia, la ficción literaria es un factor importante en la construcción del yo. En la soledad de la lectura de obras literarias pueden les jovenes encontrar cuestiones referidas a sus propios afectos, sentimientos, problemas y también las referidas a la sexualidad”).
Por otra parte, está la tecnología que se ha convertido en parte inseparable de la vida social, laboral y recreativa de las personas, sobre todo, de les jóvenes. Las nuevas tecnologías han profundizado las transformaciones en los modos de organización y de pertenencia de las juventudes de todo el mundo.
El protagonismo de les pibes en el arte está bastante bastardeado, sobre todo si venís de los sectores populares, en muchos barrios populares y escuelas públicas el aliento para que les pibes se expresen artísticamente es casi nulo, las pocas políticas públicas que hoy por hoy existen no son suficientes. Que les pibes surfeen estos obstáculos y logren sus sueños como por ejemplo el de Juan Aballay, un pibito que vive en Rivadavia – San Juan, va una escuela pública, tiene 16 años y ya escribió una historia de 600 páginas.
Juani nos cuenta en este post como es flashar toda una historia y escribir 600 páginas de pura imaginación en su celu.
Juani: en la escuela me gustaba mucho leer, la escuela me incentivaba a leer y ahí surgió la idea de ¿Por qué no escribo algo yo, o por qué no intento escribir algo yo?, entonces llegue a escribir un libro.
Bruja Vale: ¿Qué te hizo querer escribir, animarte a mostrar lo que habías flashado?
J: Para escribir este libro me inspiraron muchas cosas como la música, series animadas, paisajes e incluso situaciones que me han pasado en la vida.
El libro que escribí forma parte de una saga, que se llama “El sueño de un amor”, y el primer libro que escribí se llama “Erase una vez” y cuenta la historia de dos dimisiones, el pasado de esas dimensiones y como se llegan a encontrar por medio de unos habitantes de esos mundos. De los cuales los personajes principales son Zenda y Shers que se llegan a encontrar accidentalmente y se enamoran, de ahí nace el sueño de unir esos mundos pero hay muchísimos obstáculos que se interponen entre ellos el poder, el amor y las mismas naciones que se odian, las especies y demás.
B.V: Contame más de que se trata la saga…
J: Los personajes principales pertenecen a dos mundos, Sentscor es una dimensión de la cual está llena de poderes, riquezas naturales y mucha cultura, la cual es regida por un Dios que es el sol que lo alumbra. A esta dimensión pertenece el personaje Zenda.
Galantis, es un reino totalmente diferente, no tienen habilidades sobre lo natural pero si tienen poderes sobre la tecnología, las matemáticas.
A la dimensión Sentscor, el Dios Sol les regala un bebé que la llaman Zenda, este personaje tiene el propósito de proteger a este mundo de las amenazas que vienen de otras dimensiones, mientras va creciendo va entrenando y obteniendo poderes.
Mientras en Galantis, su reina se llama Yaster, esta reina tiene la curiosidad de explorar que hay más allá de su dimensión. Entonces envía un grupo de exploradores, uno que se llama en particular Shers, este personaje en esa exploración cae accidentalmente en la dimensión Sentscor, donde se encuentra con Zenda y ahí comienza su historia y como se empiezan a enamorar, intercambian como son sus mundos, como son sus culturas. Estos personajes son físicamente muy diferentes. Luego pasan situaciones y en la historia comienzan aparecer una serie de conflictos, que serían todo el desenlace del primer libro.
B.V: Todo esto que escupió tu cabeza, ¿lo escribiste con el celular? ¿Te gustaría publicar?
J: Al principio lo empecé a escribir por el celular como notas, y termino siendo una saga. El primer libro es “Erase una vez” y el segundo se llama “Mírame”. Tengo todo el trabajo en mi teléfono, hasta el momento no hice ninguna publicación. Pero la verdad es que me gustaría ir publicando.
B.V: Pensando en cómo es la ciencia ficción, me imagino a estos personajes como muy re locos físicamente, ¿esta historia de amor y conflicto tiene algo para decirle a les pibes sobre las apariencias?
J: Esta historia tiene en ese sentido, un mensaje sobre el enamoramiento, las apariencias, las culturas distintas y que los estereotipos. Las ideologías, religiones y sobre todo las cuestiones físicas no deberían dividirnos o no dejarnos amar. En este caso los personajes son muy distintos, más allá de las diferencias por ser de dimensiones distintas, sus aspectos físicos están muy alejados de ser parecidos o “atractivos” o con cualidades hegemónicas, imagínate que los “Vomboys” que son la raza de Senscor son espíritus, no tienen forma física y los Exters que son la raza de Galantis su apariencia es más parecida a la de los humanos.
Escribe: Bruja Vale
Comentarios (0)