El adiós a "La Casa Roja", los espacios culturales están cerrando

Tristeza, impotencia, frustración, enojo. Estas fueron algunas de las emociones que se vivieron el pasado 28 de agosto en la despedida del espacio cultural La Casa Roja. Las Brujas fuimos y vivenciamos una de las peores injusticias: personas trabajando arduamente para mantener viva la cultura del pueblo tuvieron que decir adiós. Adiós al lugar donde cada une puede expresarse. “Esto no es una perfo, es un espacio cultural cerrando”.
Los espacios culturales de distintas partes del país y de San Juan dan pelea para acomodarse a las exigencias de los protocolos y reclaman políticas públicas para sobrevivir a la pandemia del Covid-19. Desde el comienzo del aislamiento obligatorio muchísimos lugares cerraron sus puertas porque no pudieron sostener los costos de alquiler, impuestos y servicios. Muchos espacios se repensaron durante la cuarentena para analizar la forma de subsistir, que no solo abarca la difusión de prácticas artísticas sino también la posibilidad de contener y articular demandas y lazos comunitarios. En esta nota te contamos de qué se trata la Casa Roja y la situación que los llevó al cierre del centro cultural.
Hablamos con Morena Soria, integrante del coworking que sostiene el espacio cultural, para entrar en profundidad sobre la situación particular de este espacio, “La casa roja es un espacio de coworking y centro cultural autogestivo. Participo como gestora cultural en los campos del diseño y las artes visuales”. También es diseñadora industrial, y nos comentó que son 4 proyectos los que habitan La Casa Roja relacionados a las industrias culturales y de disciplinas proyectuales y audiovisuales.
La Casa como centro cultural albergó el paso de más de 300 artistas, que habitaron el espacio ya sea en los eventos transdisciplinarios que transcurrieron, como en las actividades estilo workshop, talleres, capacitaciones; AURA, Sonora Festival, y otros eventos culturales gestionados con artistas nacionales e internacionales. Estuvieron 3 años en funcionamiento, hasta el día de hoy que estamos cerrando el centro cultural.
Uno de los factores que hacen que estos espacios se vean en el apriete de si seguir o cerrar es el dinero sobre todo en el contexto de pandemia que profundizo esto aún más. Morena explicó que el sostenimiento de La Casa Roja se dio a partir de una economía circular gestada desde el espacio de coworking: “la Casa se sostuvo con nuestro aporte personal, en donde cubrimos gastos de alquiler y de servicios compartidos para que el espacio cultural contara con todo lo necesario para funcionar. A su vez, estuvimos mucho tiempo diseñando los espacios, haciendo murales e interviniendo la Casa artísticamente. Restaurándola también, ya que al ser una edificación antigua no estaba apta para ser habitado totalmente, en ello también invertimos. Agradecemos subsidios con los que contó el espacio para poder sostenerse durante la pandemia (nacional y provincial)”.
Aunque les pibes han pensado en diferentes salidas para no verse afectades por el contexto de crisis que profundizó la pandemia, no fue suficiente para mantener el centro cultural. De esta forma nos planteamos la necesidad y la urgencia de una ley. En ese sentido, desde la Casa explican que el motivo del cierre es porque “el espacio no puede sobrevivir con las actividades culturales actuales, que son formato muy pequeño, y se le agrega el aumento del alquiler en medio de una crisis económica que no podemos sustentar con todos los proyectos”. Esto, además, deja ver lo difícil que es vivir del arte y de las industrias creativas y culturales en San Juan, que hasta con un proyecto armado e interesante como el que teníamos en La Casa Roja, no pudo sobrevivir como es el caso de otros espacios culturales que lamentablemente se retiraron en silencio. Esto visibiliza la necesidad de una LEY DE ESPACIOS CULTURALES, “que no es nada nuevo”, agrega Morena, “que ya existe en otras provincias y que es la herramienta que como espacios autogestivos necesitamos para poder sobrevivir”.
Ante esto, las Brujas le preguntamos a More cuál sería la solución a este problema y nos respondió que “la ya mencionada LEY DE ESPACIOS CULTURALES es la única verdadera solución hacia los espacios culturales, y para los emprendedores del sector artístico son muchas herramientas las que nos hacen falta y también apostar por la comercialización de productos de diseño y de arte local, que de a poco se ve como la gente invierte más en estos productos locales con valor agregado, pero que sin duda le falta bastante a la comercialización para que realmente los emprendimientos sobrevivan. A la vez que faltan capacitaciones en gestión cultural y en conocimientos técnicos dentro de lo artístico /escenográfico, y en específico dirigido hacia mujeres, que escasamente podemos involucrarnos en un ambiente donde trabajan principalmente hombres”.
Otras de las preguntas que hicimos fue si conocían otros proyectos que estuvieran pasando por la misma situación. Según Morena, “tuvimos la suerte de poder ver como se abren otros espacios culturales, de acercarnos a nuestros colegas y de compartir el conocimientos de las experiencias vivenciadas en cada espacio para poder entre todos sobrellevar la situación, pero esto no ha detenido que los espacios cierren. Hacemos memoria y recordamos todos los espacios que se han marchado en silencio y que son y serán CULTURA en San Juan: LA MANDORLA, GALERÍA PARRAL, CASA NIGGAZAKI, LA PARRA, LAS PATRICIAS ESPACIO, LA CASA ROJA. Y, mencionamos los espacios que actualmente siguen en pie, y pueden buscarlos por sus Instagram y conocer las actividades que realizan: DOS PLANTAS ESPACIO, MANSION CALAMAR, AQUELARRE COLECTIVO, PENTA CASA DE TALLERES, ESPACIO BUNKER, EL GRITO TALLER CREATIVO, MAMADERA BAR, LA TETERA CERAMICA, y otros más”.
Las Brujas exigimos que una LEY DE ESPACIOS CULTURALES, para no tener que volver a pasar por una injusticia así, para que todes podamos vivir del arte, poder expresarnos tal cual somos, que no existan más espacios culturales que tenga que decir “adiós”, sino que puedan gritar “ACÁ ESTAMOS”.
Bruja Vale
Bruja July
Comentarios (0)